Puebla, Pue. — Durante su primer año de ejercicio constitucional, la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla ha impulsado diversas reformas para fortalecer la protección, igualdad y derechos de las mujeres en la entidad. Entre los avances destaca la aprobación de cambios jurídicos que buscan priorizar la justicia y garantizar la igualdad sustantiva en todos los ámbitos.
Uno de los logros principales fue la reforma al último párrafo del artículo 267 del Código Penal del Estado, promovida por la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez. Esta modificación establece que los delitos de violación cometidos entre cónyuges y personas en concubinato se persigan de oficio, eliminando la distinción que previamente requería que la víctima presentara querella para que el delito fuera perseguido. La diputada García Chávez subrayó que es injustificable hacer una diferenciación cuando el delito se comete en el contexto de la relación conyugal o en condiciones de convivencia, y que debe aplicarse la ley sin excepciones.
En línea con los objetivos de protección social, también se aprobó la reforma a la fracción II del artículo 119 de la Ley de Educación del Estado de Puebla. Esta modificación, propuesta por la diputada Celia Bonaga Ruiz, obliga a las autoridades educativas estatales y municipales a implementar programas de entrega gratuita de productos de gestión menstrual, preferentemente reutilizables y ecológicos, dirigidos a estudiantes de educación básica y media superior en instituciones públicas, siempre considerando la suficiencia presupuestal.
Por otro lado, en un esfuerzo por cerrar la brecha salarial y promover la igualdad sustantiva, el Congreso avaló reformas a la Constitución Política del Estado de Puebla, además de las leyes de Igualdad entre Mujeres y Hombres y de Vida Libre de Violencia del Estado. Estas modificaciones establecen el principio de paridad de género en la designación de titulares de secretarías del Poder Ejecutivo Estatal y Municipal, garantizan el ejercicio pleno de los derechos de igualdad para las mujeres, y establecen mecanismos de vigilancia y promoción para reducir y erradicar la brecha salarial por razón de género.
Estas acciones fueron impulsadas por la diputada Xel Arianna Hernández García, quien resaltó que estas reformas representan un avance importante hacia una sociedad más igualitaria, justa y libre de violencia de género en Puebla. La Legislatura continúa trabajando en el fortalecimiento de políticas públicas que garantizan el respeto y la protección de los derechos de las mujeres, reafirmando así su compromiso con la igualdad sustantiva y la justicia social en la entidad.