Puebla, Pue., 15 de julio de 2025 — La temporada de Chiles en Nogada 2025, uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía poblana, fue oficialmente inaugurada en un evento encabezado por la secretaría de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora. La funcionaria invitó a turistas nacionales e internacionales a visitar Puebla, destacando que este platillo representa la identidad culinaria que refleja la historia y la creatividad de las cocineras tradicionales de la región.
Rodríguez Zamora resaltó el trabajo del gobernador Alejandro Armenta en materia de promoción turística y recordó que Puebla forma parte de la Guía Nacional de Turismo Comunitario, lo que favorece la visibilidad de experiencias locales con impacto económico, social y ambiental. La temporada, que se extenderá hasta mediados de septiembre, atrae millones de visitantes y genera beneficios significativos en la economía local. “El Chile en Nogada es un ejemplo de unidad y tradición que une toda la cadena del sector turístico y gastronómico”, expresó.
El gobernador Alejandro Armenta, presente en el evento, reconoció el impulso de la secretaría federal y destacó la riqueza cultural que representa este platillo, que combina sabores únicos de la tierra poblana. “Hacer un Chile en Nogada implica arte y pasión, por eso queremos que los visitantes disfruten y lleven en el corazón el sabor de Puebla”, indicó.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, afirmó que esta es una de las temporadas más importantes del año, prevé vender más de 4,5 millones de piezas, con una derrama económica de 2 mil millones de pesos y más de 2 millones de visitantes. Además, resaltó que 28 mil productores, 600 restaurantes y 650 cocineras tradicionales se beneficiaron durante este período, reafirmando que el Chile en Nogada orgullosamente es una joya de Puebla y de México.
Autoridades de los estados de Tlaxcala, Morelos y Veracruz también participaron en la ceremonia, donde se priorizó la cosecha de ingredientes endémicos como manzana panochera, pera lechera, durazno criollo, nuez de Castilla, granada y chile poblano, cultivados en comunidades cercanas a la región Izta-Popo, consolidando a Puebla como destino de sabor, cultura y tradición durante estos meses.