Puebla, Pue., 11 de julio de 2025 — En la sesión ordinaria de la LXII Legislatura, diversas diputadas presentaron iniciativas y puntos de acuerdo dirigidos a fortalecer los derechos vulnerables y ampliar la participación social en el Estado de Puebla.
La diputada Ana Lilia Tepole Armenta exhortó a la Secretaría de Salud, al Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), así como a los ayuntamientos y concejos municipales, a coordinarse para implementar un programa integral para la atención de personas en situación de calle. La propuesta contempla el traslado voluntario y digno a espacios seguros, además de atención médica, psicológica, alimentaria, jurídica y social, con mecanismos de acompañamiento para su integración social o familiar. La iniciativa fue enviada a la Comisión de Grupos Vulnerables para su análisis.
Por otro lado, las diputadas María Fernanda de la Barreda Angon y Leonela Jazmín Martínez Ayala propusieron adicionar el artículo 32 Bis a la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social, con el fin de garantizar en el presupuesto anual recursos etiquetados para fortalecer los Sistemas Municipales DIF, asegurando así su desarrollo y atención a la población más vulnerable. También fue enviado a la Comisión de Grupos Vulnerables.
En otro punto, la diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó una iniciativa para crear la Ley de Participación Ciudadana en Puebla, reafirmando el derecho de la ciudadanía a participar directamente en la toma de decisiones públicas mediante instrumentos de participación reconocidos en la normatividad local. La propuesta fue girada a la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción.
Finalmente, la diputada Beatriz Manrique Guevara y la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez exhortaron a la Secretaría de Salud a fortalecer programas de capacitación con perspectiva de género y derechos humanos para el personal del sector salud, además de que se publica en línea información actualizada y accesible sobre la incidencia del VIH y SIDA en Puebla, junto con campañas de difusión inclusivas y permanentes. Ambos puntos fueron enviados a la Comisión de Salud para su análisis.