Puebla, Pue., 10 de julio de 2025 — La LXI Legislatura del Congreso del Estado de Puebla aprobó diversas reformas y nuevas leyes encaminadas a fortalecer el marco jurídico local en áreas clave para el beneficio de la ciudadanía. Entre ellas, se destaca la expedición de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley de Protección de Datos Personales y reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública.
Durante la sesión, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez explicó que la reforma armonizará el marco legal secundario, eliminando el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ITAIPUE), y creando en su lugar un Subsistema Estatal de Transparencia, con responsabilidades compartidas entre la Secretaría de la Función Pública, las Contralorías de los Poderes y los Órganos Autónomos, además de un órgano colegiado coordinador.
También se fortalecen los derechos humanos en materia de información y protección de datos, estableciendo que las solicitudes serán atendidas con los principios de máxima publicidad, igualdad y no necesidad de motivación, y que las respuestas incompletas o negativas podrán ser impugnadas mediante recursos de revisión ante las nuevas autoridades garantías.
Asimismo, se turnaron a comisiones diferentes iniciativas para incluir en el marco normativo temas como la definición del agroturismo en la Ley de Turismo del Estado, la regulación y difusión del derecho civil al matrimonio igualitario en el Estado, y la protección del patrimonio cultural e inmaterial, como la propuesta de declarar los tamales de puñete de Ahuacatlán como Patrimonio Cultural Intangible.
Entre las reformas también destacan cambios en las leyes de protección civil, cultura, arbolado urbano y derechos humanos, con el objetivo de incorporar lenguaje incluyente, perspectiva de género, armonización normativa y protección del patrimonio cultural, reflejando un compromiso legislativo con la diversidad, el respeto y la igualdad.
