Puebla, Pue. — Ciudad Universitaria 2 (CU2) de la BUAP se consolida como un modelo de formación profesional, sostenibilidad ambiental e innovación tecnológica en Puebla. Desde su primera piedra en 2023 hasta su entrega de nuevas instalaciones en 2025, este campus en San Pedro Zacachimalpa refleja una visión de largo plazo, proyectada para convertirse en un parque tecnológico de alto impacto en 2050.
Con más de 4,000 estudiantes en 28 carreras, en el ciclo 2024-2025 inició operaciones con 27 programas, incluyendo nuevas ingenierías en Ciencia de Datos, Ciberseguridad y Biomédica. Para 2025, se agregarán cuatro laboratorios más —de Ciencias Químicas, Electrónica y de Ingeniería— y se abrirá un nuevo bachillerato tecnológico, con inicio en el próximo ciclo escolar. La obra, que en su fase inicial generó mil empleos temporales y generó un impacto económico en renta y transporte, avanza rápidamente y en 2025 se concluirá la construcción de cuatro edificios más.
Este campus es además un ejemplo de sostenibilidad: cuenta con paneles solares en sus azoteas, cisternas para recolectar agua pluvial y residual, y una planta que treata 265 m³ diarios, potabilizando el 80% del agua residual. La institución se compromete durante 99 años a conservar flora y fauna, además de proteger vestigios arqueológicos en la zona.
En infraestructura, CU2 está equipado con tecnología de punta en laboratorios, incluyendo microscopios y cámaras de última generación, y espacios de convivencia para promover habilidades sociales y motrices. Además, los estudiantes cuentan con un sistema de transporte gratuito y unidades del Sistema de Transporte Universitario, que facilitan el desplazamiento en toda la zona, gracias a la visión de la Rectora Lilia Cedillo y el apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal.
Con una proyección a largo plazo, el Campus de Ingenierías y Ciencias Naturales espera convertirse en un polo de innovación, investigación y desarrollo en 2050, estableciendo el compromiso de la BUAP con la formación de jóvenes con visión global, sostenibilidad y liderazgo científico en Puebla.