Home / Universidad / BUAP promueve cultura de paz, bienestar y cooperación intergeneracional en Jornada Nacional 2025

BUAP promueve cultura de paz, bienestar y cooperación intergeneracional en Jornada Nacional 2025

Puebla, Pue. — La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se sumó a la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones impulsada por el gobierno federal, en un esfuerzo para fortalecer una cultura de paz, salud y diálogo intergeneracional. Durante el 14 de junio, en sus 44 unidades académicas en Puebla y sedes regionales, se realizaron actividades culturales, deportivas y recreativas sin costo, poniendo en marcha acciones que visibilizan la problemática de las adicciones y promueven soluciones comunitarias.

El evento contó con actividades de activación física, danza folklórica, demostraciones de baloncesto, ajedrez, karate y atletismo, así como campañas para erradicar la violencia hacia los adultos mayores, acciones ecológicas y eventos de convivencia. La iniciativa busca sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia del bienestar físico y emocional, así como fomentar la participación en actividades comunitarias e intergeneracionales.

En representación de la Rectora Lilia Cedillo, Jorge Avelino Solís, coordinador de Atención a los Universitarios, resaltó que la jornada refleja cómo las instituciones pueden abordar un problema urgente: las adicciones. Además, anunció que se habilitará un centro de atención y prevención de adicciones en el campus universitario, para ofrecer apoyo a la comunidad educativa y local.

Por su parte, Omar Aguirre Ibarra, Defensor de los Derechos Universitarios, destacó que desde noviembre del año pasado, la universidad cuenta con una Política Institucional y Plan Estratégico de Cultura de Paz, enfocado en promover valores y actitudes anti-violencia y de resolución pacífica de conflictos. Este modelo ha sido un ejemplo para otras instituciones educativas y actualmente está en revisión, en línea con la reforma constitucional.

Adicionalmente, la Facultad de Enfermería implementó un programa contra el edadismo —la discriminación por edad—, con módulos para prevenir el abuso, fomentar un envejecimiento saludable y mejorar la comunicación entre generaciones, especialmente en comunidades de San Andrés Azumiatla y Huaquechula, donde la unidad académica tiene presencia.

En el nivel medio superior, alrededor de 100 estudiantes de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968 demostraron sus habilidades culturales y deportivas, desarrolladas en 14 talleres gratuitos y extracurricularmente impartidos en este plantel, evidenciando su compromiso con la formación integral y la convivencia social.

La BUAP reafirma su compromiso de generar una sociedad más justa, pacífica y saludable, en la que la educación y el diálogo entre generaciones sean la clave para un futuro de paz y desarrollo colectivo.

Etiquetado: