En el marco del 75 aniversario de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP, el divulgador español Javier Santaolalla compartió con la comunidad universitaria su conferencia “Misterios del cosmos”. Lo hizo de forma accesible, abordando conceptos como la gravedad, los agujeros negros, la energía oscura y los choques de partículas en el Gran Colisionador de Hadrones.
Ante cientos de estudiantes de Física, Ingeniería, Matemáticas, Química y Biología, Santaolalla, doctor en Física de Partículas y autor del canal “Date un Vlog” con más de 2 millones de suscriptores en YouTube, desmenuzó teorías fundamentales que explican el universo, desde Newton hasta Einstein, pasando por los cálculos de Karl Schwarzschild sobre agujeros negros.
Durante su exposición, explicó también cómo una estrella se forma por el equilibrio entre dos fuerzas: la gravitatoria y la nuclear. Asimismo, destacó que el 96% del universo está compuesto por energía y materia oscura, conceptos que aún plantean desafíos para la física moderna y que siguen siendo campo de investigación para nuevas generaciones.
Uno de los momentos más didácticos fue cuando simuló cómo ocurre un choque de partículas en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, ejemplificando la magnitud y complejidad de los experimentos actuales en física de altas energías.
Previo a la charla, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, y el director de la FCFM, Gabriel Kantún Montiel, reconocieron la trayectoria de la Facultad en la formación de científicos y su aportación al conocimiento global con investigación de frontera en física y matemáticas.