Home / Farandula / Producida por artistas mexicanos, “Soy Frankelda” inspira a nuevas generaciones en su debut en México y el apoyo de grandes expertos

Producida por artistas mexicanos, “Soy Frankelda” inspira a nuevas generaciones en su debut en México y el apoyo de grandes expertos

Morelia, México. — Después de una década de perseverancia y rechazo en múltiples convocatorias, los cineastas Arturo Ambriz, Roy Ambriz y Mireya Mendoza lograron cumplir su sueño: crear el primer largometraje mexicano con la técnica de animación cuadro por cuadro, titulado “Soy Frankelda”. La película, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Morelia, ha generado gran expectativa previo a su debut en salas nacionales, programado para el 23 de octubre, y ya tiene una exposición en la Cineteca Nacional en la Ciudad de México.

Este proyecto, que combina el arte tradicional de esculpir, pintar y moldear con la narración fantástica, es un homenaje a la perseverancia de creadores mexicanos. Roy, quien asistió al estreno, destacó que “no nos gusta estar atrás de una computadora ni tecnología usar digital; nos encanta estar con las manos en arcilla, óleo y pintura, y por eso elegimos esta técnica”.

La obra fue respaldada desde sus inicios por figuras del cine de renombre internacional, incluido el director Guillermo del Toro, quien asesoró en los aspectos técnicos y narrativos, aportando su reconocimiento a la propuesta. También, los creadores expresaron su entusiasmo por colaborar con Pixar en futuras fases del proyecto, y sus personajes principales están en proceso de convertirse en una serie en la plataforma HBO, titulada “Los Sustos Ocultos de Frankelda” .

La película narra la historia de Frankelda, una escritora mexicana del siglo XIX, inspirada en Mary Shelley, quien en vida enfrentó obstáculos para publicar sus relatos. La historia profundiza en el intento de crear un personaje femenino que, como una “Mary Shelley mexicana”, enfrentará la adversidad y la discriminación de su tiempo. Cuando falla, su espíritu regresa como un fantasma obsesionado por contar lo que no pudo en vida, viajando a un mundo inventado y equipado con monstruosos personajes guiados por Herneval, el Príncipe de los Sustos.

El trasfondo del proyecto refleja la pasión por contar historias desde la perspectiva femenina y nacional, donde la inspiración y el miedo sirven como motor para la creatividad. “¿Qué pasó con una escritora en esa época que ni siquiera podía publicar sus historias? Imaginen si fuera una Mary Shelley mexicana — ese fue el punto de partida para definir a Frankelda”, explicó Arturo.

La película también destaca por las voces en su elenco, con la participación de la directora Mireya Mendoza —quien también da la voz a Frankelda— y familiares de la famosa soprano Lourdes Ambriz, quien aporta su talento en el elenco de voces. La obra presenta a personajes que viajan a un reino de fantasía, donde la creatividad y el arte tradicional mexicano cobran vida en una historia de miedo y magia que busca conectarse con públicos de todas las edades.

Arturo, Roy y Mireya invitaron a jóvenes cineastas y artistas a seguir soñando, resaltando que “todo lo que parece difícil, en realidad es diez veces más desafiante, pero la satisfacción de lograrlo es diez veces mayor”. La historia de estos artistas demuestra que la perseverancia, la pasión y la innovación pueden transformar sueños en obras que inspiran y unen a las comunidades en torno a la tradición y la cultura mexicanas.

Etiquetado: