CiBanco, una de las tres instituciones financieras señaladas por el Departamento del Tesoro por presunto narcolavado, ha comenzado su proceso de extinción. El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) revocó la licencia de CIBanco y con ello da el banderazo de salida a su liquidación.
El banco fue sancionado por las autoridades de Estados Unidos, el pasado 25 de junio, junto con Vector e Intercam, por presuntas actividades en materia de lavado de dinero y tráfico ilícito de opioides.
Como resultado de sus pesquisas, el Tesoro determinó que las señaladas no podrían realizar operaciones con sus contrapartes en EE UU, a partir del próximo 20 de octubre, lo que supuso una estocada final para CIBanco.
Las autoridades mexicanas han dado a conocer este viernes que los accionistas del banco solicitaron la revocación voluntaria de su autorización. “Esta decisión obedece a lo que los accionistas consideraron la mejor opción para los intereses de sus clientes”, informa el IPAB.
A través de un comunicado en su página web, el IPAB ha comunicado que iniciará el proceso de pago de los depósitos asegurados de las personas ahorradoras a partir del 13 de octubre.
De acuerdo con las leyes mexicanas, los ahorradores tienen cubierto hasta 400.000 unidades en depósitos, equivalente a unos 3,4 millones de pesos por persona. “Esta cobertura es aplicable solo a aquellos productos considerados depósitos asegurados y que no sean objeto de exclusión de cobertura de conformidad con la ley.
El IPAB no garantiza, entre otros, depósitos a favor de accionistas, miembros del consejo de administración y de funcionarios de los dos primeros niveles jerárquicos de CIBanco”, refiere la autoridad mexicana.
Así, a partir de este viernes, no se podrá realizar ningún tipo de operación bancaria, salvo aquellos pagos que deben hacer los clientes que tienen créditos contratados con el banco.