Estocolmo. — La Academia Sueca de Ciencias anunció hoy a los ganadores del Premio Nobel de Literatura 2025, entregándolo a László Krasznahorkai, cuyo trabajo desafiaba las fronteras del tiempo, el espacio y las convenciones narrativas. Reconocido como uno de los autores más innovadores del siglo XXI, Krasznahorkai ha sido galardonado por su contribución a la literatura mundial con obras que combinan el absurdo, el exceso y la profunda reflexión filosófica.
Este autor húngaro, de 71 años, nació en Gyula y desde los años 80 ha desarrollado una carrera marcada por libros en los que la forma y el contenido se enfrentan en una danza de textos largos, fragmentados y de una intensidad que obliga al lector a sumergirse en un universo de sensaciones, críticas y cuestionamientos existenciales.
El Nobel de Krasznahorkai reafirma una tendencia reciente de la Academia a premiar a autores que desafiaban los cánones tradicionales, apostando por una literatura de vanguardia que refleja los valores del pensamiento crítico, la resistencia y la justicia social. La academia, en su declaración, resaltó la relevancia de su obra como una “llamada a la conciencia global”, que invita a repensar nuestro entorno ya entender la complejidad de la condición humana en la era moderna.
Este galardón también es un reconocimiento a la riqueza cultural de Hungría, un país que en las últimas décadas ha visto en su literatura un reflejo de sus historias, sus luchas y sus esperanzas. Krasznahorkai, con su estilo de prosa cuestionadora y su mirada aguda, se suma así a la lista de premios Nobel de literatura entregados a escritores que han dejado huella en la historia de la humanidad, desde Gabriel García Márquez hasta Toni Morrison o Kazuo Ishiguro.
La ceremonia de entrega se realizará en diciembre, en una fecha emblemática que conmemora la muerte de Alfred Nobel en 1896, el inventor de la dinamita y fundador de los premios más prestigiosos del mundo en ciencia, literatura, paz, economía y física. Cada uno de estos galardones, dotado con 11 millones de coronas suecas (casi 1,2 millones de dólares), busca reconocer, incentivar y premiar a quienes, a través de sus ideas y creaciones, contribuyen a un mundo más abierto, justo y humano.