Puebla, Pue. — En celebración del Bicentenario de la Constitución de 1825, el Congreso del Estado continúa promoviendo la reflexión sobre el origen y la desarrollo del constitucionalismo en Puebla. Este miércoles, el Voluntariado del Congreso organizó la conferencia magistral “Reflexiones sobre el Constitucionalismo Poblano”, impartida por la doctora en Derecho, Mariana Durán Márquez.
Al inaugurar la actividad, la directora del Voluntariado, Minerva García Chávez, señaló que desde el Congreso se trabaja para comprender la evolución jurídica del estado, pero también los procesos sociales, políticos y culturales que fortalecieron nuestras instituciones. “No basta con difundir hechos históricos, sino que debemos cuestionar, analizar y construir una memoria jurídica que enriquezca nuestra identidad y favorezca nuestra democracia,” afirmó.
Durante la ponencia, Mariana Durán destacó que la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1825 evoca la primera carta fundamental de Puebla, rindiendo homenaje a sus legisladores fundadores. También resaltó que la figura del Senado, incluido en esta primera constitución, fue un primer experimento bicameral en la historia local. Este órgano se diseñó como una cámara moderadora que garantizaba el equilibrio de poderes en un contexto de tensiones internas y convulsiones nacionales, que finalmente llevaron a su desaparición.
El evento fue sede de la participación de diputados integrantes de la Comisión Cultural del Bicentenario, el Secretario General Leopoldo de la Lara, el director del IILF, Oscar Carranza, la titular de la Unidad de Igualdad de Género, Daniela Mier, y el historiador en Derecho Pablo Salazar, con quienes se busca fortalecer la memoria jurídica del estado y su historia democrática.