Washington, D.C. — El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, quien lidera nuevamente la Delegación Plural en Washington, afirmó que la propuesta de impuesto del 3.5% a las remesas tendría graves implicaciones sociales, económicas, políticas y de seguridad. En una visita que busca sensibilizar a los legisladores norteamericanos, Mier destacó que miles de familias en México, principalmente en comunidades vulnerables, dependen en gran medida de estas transferencias, por lo que un gravamen adicional podría afectar severamente su subsistencia.
El senador por Puebla reiteró que, más allá de afinidades partidistas, su delegación trabaja en unidad para apoyar a quienes viven en EE. UU. y rechazar un impuesto que consideró injusto y que solo buscaría perjudicar a las familias mexicanas. “Hemos sostenido reuniones con legisladores, embajadores y funcionarios estadounidenses, explicándoles las implicaciones sociales, económicas, políticas y de seguridad que tendría este impuesto,” expresó.
Mier anunció que, aunque hoy concluyen las labores en Washington, su delegación continuará monitoreando el proceso legislativo en el Senado de Estados Unidos, especialmente en el Comité de Finanzas, con la esperanza de que la propuesta sea finalmente retirada. “Confío en que no habrá un gravamen adicional a lo que ya se paga, y que prevalecerá la sensibilidad por las familias mexicanas que envían remesas,” afirmó.
El senador también recordó la reunión productiva con Christopher Landau, Subsecretario de Estado de EE. UU., y otros embajadores latinoamericanos y legisladores, a quienes se les explicó la importancia de rechazar un impuesto que, según miles de familias mexicanas, afectaría directamente su bienestar y desarrollo social.